Los riesgos viejos y nuevos

Vivimos rodeados de riesgos. Algunos llevan décadas con nosotros, como el robo o el engaño. Otros son más recientes: digitales, sutiles, invisibles.
La mala noticia: los nuevos riesgos se suman, no reemplazan a los antiguos.
La buena: si entiendes ambos, puedes vivir (y trabajar) mucho más seguro.

Los viejos conocidos: clásicos del peligro

  • Robo físico

Desde carteristas en la calle hasta asaltos en negocios. Sigue vigente, evoluciona, pero no desaparece.
¿Solución? Vigilancia visible, control de accesos, conciencia situacional.

  • Engaño cara a cara

Personas que se hacen pasar por técnicos, supuestos clientes o incluso empleados para colarse o manipular.
¿Solución? Identificación rigurosa, protocolos de verificación, no confiar solo por 'apariencia'.

  • Falta de preparación ante emergencias

Incendios, apagones, terremotos… no tienen Wi-Fi, pero siguen haciendo daño.
¿Solución? Simulacros, planes de evacuación, kits de emergencia actualizados.

Los nuevos enemigos.

  • Ciberataques y robo de identidad

Ya no necesitan entrar físicamente: entran por tu Wi-Fi o tu teléfono.
¿Solución? Contraseñas fuertes, doble autenticación, educación digital (sí, mamá, tú también).

  • Exposición excesiva en redes

Contar todo lo que haces en redes no solo alimenta tu ego… también a los ladrones.
¿Solución? Ajusta la privacidad, evita dar ubicaciones en tiempo real, no digas cuándo te vas de viaje (o cuándo dejas sola tu casa).

  • Suplantación digital (Deepfakes, estafas virtuales)

Te llaman con voz clonada de tu hijo, te mandan un link que parece de tu banco… y caes.
¿Solución? Verifica por otros medios, no entres en pánico, y nunca actúes por impulso.

¿Y ahora qué? Riesgos hay, pero miedo no

La clave no es vivir paranoico, es vivir prevenido.
La seguridad no se trata de eliminar todos los riesgos (imposible), sino de reducir su impacto y anticiparte.

Consejo final: Tu mejor defensa es la conciencia

🔸 En casa, en la calle o en tu empresa: el peligro más grande es creer que no hay peligro.
🔸 Evalúa tu entorno, actualiza tus protocolos, y mantente informado.
🔸 Porque la seguridad, hoy más que nunca, es una mezcla de experiencia y actualización constante.

En Vive Seguro, creemos que no hay riesgo pequeño… ni persona que no deba saber cómo protegerse.
Vive con conciencia. Vive preparado. Vive Seguro.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *